Resiliencia, La Clave para Gestionar el Estrés

Resiliencia: La Clave para Gestionar el Estrés

Categoría: Noticias
¿Qué es la Resiliencia?

La Resiliencia es la capacidad para prepararse, recuperarse y adaptarse al estrés. A los desafíos y adversidades que la vida nos presenta.

Es la energía que tenemos disponible a nivel físico, mental y emocional

Se podría decir que, la capacidad de resiliencia es la energía que somos capaces de almacenar en nuestra “batería interior”.

Cuanto mayor es nuestra resiliencia, mayor es la energía de la que disponemos cuando la necesitamos. Tener más energía significa tener una mayor capacidad para autorregularnos. Una mayor capacidad para mantenernos al mando ante cualquier situación. Es decir…

Cuanto mayor es nuestra resiliencia, mayor capacidad para responder sin que las emociones tomen el control

Para poder responder ante situaciones complicadas o desafiantes, sin que nuestras emociones tomen el control, es imprescindible disponer de unas buenas reservas de energía interna. Estas reservas de energía interna incrementan nuestra capacidad de resiliencia.

Aprender y desarrollar habilidades de manejo y gestión de energía es la manera más segura y eficaz de garantizarnos esas reservas internas

Dos de las claves para poder adquirir y mantener nuestra capacidad de resiliencia son disfrutar de un sueño reparador y bloquear los escapes de energía. Se trata de no malgastar nuestra energía.

Cuando la energía es baja, puede ser complicado pensar con claridad, realizar las tareas de forma correcta o recuperarse rápidamente de una experiencia desagradable. Esto también es un claro indicador de que nuestra resiliencia está en niveles bastante bajos.

Si nuestra resiliencia goza de buena salud, somos capaces de recuperarnos rápidamente de las experiencias desagradables y complicadas.

Nuestra capacidad de recuperación ante una pérdida, un divorcio, un despido o una discusión se acelera notablemente cuando la capacidad de resiliencia es alta

Cuando desarrollamos la capacidad de resiliencia estamos mucho mejor preparados. Aumenta nuestra flexibilidad y tomamos mejores decisiones. Somos capaces de mantener la cabeza fría en cualquier situación complicada que surja.

En el momento en el que aprendemos y aplicamos habilidades de manejo y gestión de energía, nuestra capacidad de resiliencia aumenta considerablemente.

Cuando nos enfrentamos a un desafío con una actitud positiva, al principio, nuestro rendimiento es óptimo. Pero con el tiempo empieza a decrecer. Aparece en escena el agotamiento.

Si disponemos de unas buenas habilidades de gestión de energía y estrés, los estados de agotamiento se pueden evitar
Un alto nivel de resiliencia supone tener una mayor capacidad para preservar la calma, pensar con claridad y mantener el control de las emociones

Si nuestra batería interna está agotada, nos resultará difícil dar una respuesta adecuada en una situación inesperada o complicada. Esto no solo nos afecta a nosotros, sino que puede afectar también a las personas que nos rodean.

El secreto para desarrollar y mantener la resiliencia es manejar la forma en la que gastamos y renovamos la energía

Una de las claves, como hemos visto antes, para renovar la energía es a través del sueño. Dormir suficiente, plácidamente y de manera ininterrumpida resulta en un sueño reparador.

Muchas de las causas, que nos impiden disfrutar de este sueño reparador son los efectos de situaciones o pensamientos estresantes. Esos que hemos ido experimentando a lo largo del día.

Esos “pequeños” momentos de frustración se van acumulando. Los metemos «debajo de la alfombra». Más tarde, se juntan y montan una “fiesta” a nuestras espaldas. Generalmente, a la hora de dormir.

Estos pequeños momentos de frustración, a los que solemos no prestarles importancia, son nuestros escapes de energía
Es esencial aprender a bloquear estos escapes para no malgastar energía y para disfrutar de un sueño reparador

¿Cómo podemos aprender a gestionar la energía y aumentar la Resiliencia?

La Resiliencia también se entrena

El Instituto HeartMath®, que lleva 28 años realizando investigaciones científicas sobre la Coherencia Cardiaca, ha desarrollado el Resilience Advantage™ Program. Un programa en el que se aprende a aumentar nuestra capacidad de resiliencia, mediante técnicas de Coherencia Cardiaca.

Este programa lleva tiempo funcionando en EEUU. En hospitales, universidades, en el ámbito militar, deportivo, etc. Con excelentes resultados y más de 10.000 recomendaciones de profesionales de la salud.

Los beneficios que se obtienen de la aplicación de este programa van desde la reducción de los niveles de inflamación en el cuerpo, la estimulación del sistema inmunitario y la reducción de los niveles de estrés y ansiedad. Hasta el aumento de las habilidades de resolución de problemas, toma de decisiones, mejora de la calidad del sueño y un gran etcétera

En New Perception, Coaching & Horses, somos muy conscientes del gran impacto positivo que la capacidad resiliencia tiene en nuestras vidas. Por ello, hemos incorporado a algunos de nuestros Programas la Formación Oficial del Instituto HeartMath®, Ventaja de la Resiliencia™ 

FORMACIONES:

 

«Una buena parte del Arte de Vivir es ser Resiliente»

Alain de Botton

¿Te resulta interesante? ¡Compártelo!

2 Comentarios

  1. Héctor Rojas
    | Responder

    Muy interesante y coherente. Por las razones que todo el mundo sabe, está complicada la situación en Chile y dejar tu casa sola(en nuestro caso casa, campo, caballos, etc,etc…) por tanto, no podemos salir. Sería posible nos enviaran más información para aprender de ustedes…?
    Abrazos y Pura Vida.

    • new perception
      | Responder

      Hola Héctor, gracias por tu comentario. Espero que se resuelva pronto la situación en Chile. Ahora te paso información vía correo electrónico. Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Responsable: Mayte Roger Garzón.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Información adicional: Más información en nuestra Política de privacidad.