La Creatividad nos Conecta con los Demás

La Creatividad nos Conecta con los Demás

Categoría: Noticias | 0

La creatividad nos conecta con los demás.

 Cuando somos conscientes de que somos personas creativas nuestra autoestima aumenta. Perdemos el miedo a lo desconocido. Sabemos que disponemos de los recursos necesarios para afrontar las dificultades que nos podamos encontrar. Perdemos el miedo a las reacciones de los demás cuando queremos comunicar algo. De igual modo, sabemos que disponemos de los recursos necesarios para hacernos entender, en caso de que nuestro mensaje no se reciba como esperamos.

La comunicación creativa es una forma de comunicación cuya expresión es original, genuina y espontánea. Y facilita el entendimiento del mensaje.

A veces, con una misma persona, repetidamente encontramos dificultades a la hora de comunicarnos. Nuestro mensaje no le suele llegar de la manera que nosotros queremos. Entonces se producen los malentendidos. Nuestra mente está preparada para tomar atajos y ahorrar energía. Pero cuando encontramos dificultades a la hora de comunicarnos esto se convierte en un inconveniente…

¿De qué manera nos afecta?

En una primera fase, lo que hace la mente es buscar en la memoria, en nuestros recuerdos. Si la mente se queda en esta fase la comunicación será exactamente igual que otras veces. En el caso de que experimentáramos alguna dificultad a la hora de comunicarnos la seguiremos experimentando.

Si la mente decide pasar a la segunda fase lo que se encuentra son ideas ordinarias. Estas ideas son ideas diferentes a las que almacenamos en nuestra memoria, pero muy parecidas a estas. Con lo cual tampoco marcarán una gran diferencia en nuestra comunicación.

Aquí, en la segunda fase, la mente generalmente opina que ha hecho su trabajo. Ha aportado su idea, ha completado su tarea. Pero si nos damos cuenta de que las ideas expuestas hasta ahora no nos sirven como quisiéramos y seguimos insistiendo, lograremos pasar a la tercera fase. La fase de las ideas especiales.

En la fase de las ideas especiales es donde realmente se produce una diferencia a la hora de comunicarnos. Aquí es donde nuevas conexiones se empiezan a formar en nuestro cerebro. Comienzan a surgir ideas que no se habían tenido antes. Ideas especiales, que realmente tienen valor y son capaces de provocar un impacto. En esta tercera fase es donde nuestra creatividad se despliega.

La creatividad es una capacidad que todos poseemos. Pero para poder desarrollarla y sacarle el máximo partido necesitamos hacer algo: “Salirnos del camino establecido”.

Cuando aprendemos de maneras diferentes a las que estamos acostumbrados la creatividad se despliega y surge de los espacios más recónditos de la mente. Nuestra capacidad de observación aumenta y comenzamos a ver posibilidades donde antes sólo veíamos dificultades. Es en este momento cuando el hemisferio derecho del cerebro se pone en marcha.

El hemisferio derecho del cerebro está muy ligado a una parte de nuestra mente inconsciente preparada para ayudarnos. Cómo muy bien explica el Dr. Mario Alonso Puig en sus charlas, esta parte de la mente inconsciente que nos ayuda, funciona como un sistema en paralelo. Va tomando información de distintos sitios, que no tiene ninguna relación aparente y encuentra una relación. De esta relación surge una nueva información que es creativa, innovadora y que añade valor a nuestras vidas.

¿Qué podemos hacer entonces, para potenciar nuestra creatividad y que nuestra forma de expresar ideas se vuelva mucho más clara y efectiva?

Nick Skillicorn, CEO de Improvides Innovation Consulting, especializado en desarrollar la creatividad de las personas y las empresas, explica que para desarrollar diferentes estados de creatividad se necesitan unas determinadas ondas cerebrales.

Dependiendo en el estado en el que nos encontremos, relajados, concentrados, dormidos, etc., nuestro cerebro emite un determinado tipo de ondas. Para poder desarrollar y potenciar nuestra creatividad necesitamos una combinación de diferentes tipos de ondas cerebrales. Lo que quiere decir que necesitamos pasar por diferentes estados.

Para adquirir ideas nuevas se requieren ondas Alfa, que se producen en estados relajados. Como cuando nos encontramos dando un paseo por un lugar que nos resulta agradable. O cuando nos deleitamos tomando un baño caliente.

Pero para refinar esas ideas nuevas, y que cobren un sentido claro, necesitamos otro tipo de ondas, las ondas Beta. Las ondas beta se producen en nuestros estados de máxima concentración.

Según Nick Skillicorn, para poder potenciar nuestra creatividad debemos hacer dos cosas: entrar en un estado de ondas alfa y cambiar de ambiente.

Entramos en un estado de ondas Alfa cuando nos relajamos, cuando meditamos o al realizar alguna actividad con la que nos sentimos a gusto y en paz. En este estado es cuando esa parte de la mente inconsciente que nos ayuda “se libera” y puede surgir la inspiración. Se nos puede “encender la bombilla”. Es cuando aparece la idea creativa, original y genuina que aporta valor.

Cuando cambiamos de ambiente estamos proporcionando a la mente las herramientas necesarias para que el cerebro forme nuevas conexiones neuronales. Cambiar de ambiente implica tanto cambiar de entorno como cambiar rutinas. Cosas tan simples como ir a al trabajo por una calle diferente, sentarse en el otro lado del sofá o cambiar el orden con el que realizamos cualquier tarea diaria, le proporcionan a nuestro cerebro diferentes herramientas para formar nuevas conexiones neuronales. Cuantos más datos tengamos más rica será nuestra creatividad y por ende nuestra comunicación.

En definitiva, si queremos que nuestras relaciones disfruten de una comunicación más sana, fluida y agradable, si queremos conectarnos más con los demás… ¡Potenciemos nuestra creatividad!

 

“La cosa más importante para la humanidad es su propia creatividad”

Dalai Lama

 

¿Te resulta interesante? ¡Compártelo!

Dejar un comentario

Información sobre protección de datos

Responsable: Mayte Roger Garzón.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Información adicional: Más información en nuestra Política de privacidad.